martes, 3 de noviembre de 2015

iOS

¿Qué es iOS?

iOS (iphone Operative System es un sistema operativo móvil de la multinacional Apple Inc. Originalmente desarrollado para el iPhone (iPhone OS), después se ha usado en dispositivos como el iPod touch y el iPad. No permite la instalación de iOS en hardware de terceros. Tenía el 26% de cuota de mercado de sistemas operativos móviles vendidos en el último cuatrimestre de 2010, detrás de Android y Windows Phone. Actualmente su sistema operativo se encuentra en la novena versión, mejor conocida como iOS 9.
pple anunció el lunes 21 de septiembre de 2015 que su nuevo sistema operativo iOS 9 ya ha superado el 70% de adopción dentro de sus dispositivos compatibles. Según la marca de Cupertino, 2 de cada 3 dispositivos tienen iOS 9 instalado.
El día 23 de septiembre de 2015 (tan solo una semana después de la salida de iOS 9), Apple saca iOS 9.0.1 para solucionar problemas relacionados con las alarmas y temporizadores.
Los elementos de control consisten de deslizadores, interruptores y botones. La respuesta a las órdenes del usuario es inmediata y provee una interfaz fluida. La interacción con el sistema operativo incluye gestos como deslices, toques, pellizcos, los cuales tienen definiciones diferentes dependiendo del contexto de la interfaz. Se utilizan acelerómetros internos para hacer que algunas aplicaciones respondan a sacudir el dispositivo (por ejemplo, para el comando deshacer) o rotarlo en tres dimensiones (un resultado común es cambiar de modo vertical al apaisado u horizontal).

Versiones de iOS:

iPhone OS 1:



Aquella primera versión tenía grandes carencias, pero también grandes aciertos como sus aplicaciones de correo electrónico y navegación por Internet, un reproductor digno de llevar el nombre de la familia iPod y una revolucionaria interfaz multitáctil tan intuitiva como versátil con decenas de detalles nunca vistos hasta ese momento: un teclado táctil que de verdad podías utilizar, las listas con inercia, el rebote... Google Maps y Youtube también formaban parte de las apps de serie, pero el único modo que tenían el resto de desarrolladores para llegar al iPhone era a través de aplicaciones web.

iPhone OS 2:

De nuevo, fue todo un éxito y en apenas dos meses la App Store ya contaba con más de 3.000 apps que habían sido descargadas 100 millones de veces. Un año después se convertirían en más de 85.000 apps y 2000 millones de descargas. Algo inaudito para una tienda digital de aplicaciones que sería rápidamente imitada por la competencia.
Otras novedades interesantes de esta versión fueron la visualización de documentos adjuntos de Microsoft Office e iWork en Mail, reproducción de vídeos de Youtube directamente desde Safari, sincronización push de correo electrónico, calendario y contactos, geoetiquetado de las fotografías realizadas con la cámara, mejoras de seguridad como el soporte de WPA2/802.1X o el borrado remoto, y capacidad para realizar capturas de pantalla.



iPhone OS 3:

Con más de 100 nuevas características, la novedad estrella de esta versión fue sin duda la esperada función de copiar (o cortar) y pegar, pero no fue la única: soporte de mensajes MMS; búsquedas con Spotlight; teclado apaisado para apps como Mail, Mensajes, Notas y Safari; mejoras en el API del GPS para permitir la navegación paso a paso; nuevas apps como la Brújula digital, Notas de voz o Buscar mi iPhone; grabación de vídeo en el 3GS con sencillas opciones para editarlos o compartirlos y el novedoso control del enfoque mediante una simple pulsación.
Safari también pasó a contar con soporte de HTML5 y registró grandes mejoras en su motor de JavaScrit, aumentando su velocidad entre 3 y 16 veces según el caso. Además, al fin era capaz de autocompletar los campos de los formularios con nuestra información.
Las notificaciones push para aplicaciones de terceros, el control por voz, el soporte de Nike+ y las opciones de accesibilidad con funciones como VoiceOver también se estrenaron en esta versión.

iPhone OS 4:

Probablemente la versión de iOS más ambiciosa lanzada hasta la fecha. iOS 4, estrenó nuevo nombre para señalar que ya no se trataba solo de un teléfono nunca más para englobar también al iPad y el iPod touch. "Todo vuelve a cambiar, otra vez".
Más de 100 nuevas características y 1500 nuevas APIs para desarrolladores con las que liberar toda la potencia del iPhone 4: Multitarea, carpetas, FaceTime (en aquel momento, tan solo sobre Wi-Fi), Game Center, soporte para la primera pantalla Retina de la manzana (con cuatro veces la resolución del iPhone 3GS), mayor soporte para empresas, grandes mejoras en Mail, fondos de pantalla personalizados, soporte de teclados Bluetooth, modo para fotografías HDR y nuevas apps como iMovie e iBooks. Una gran versión.

iPhone OS 5:

Un año triste. Esta fue la última presentación en la que disfrutamos de la presencia de Steve Jobs antes de su muerte, cuatro meses después, y es imposible ignorar que su estado de salud ya era tremendamente delicado en ese momento.
En cuanto a iOS 5, qué decir, el Centro de Notificaciones, iMessage, iCloud y Siri fueron las grandes novedades de esta versión en la que también se estrenaron los Recordatorios, la integración con Twitter y una gran cantidad de mejoras de la app Cámara incluyendo el acceso directo desde la pantalla de bloqueo, la posibilidad de utilizar el botón de volumen como disparador, o más funciones de edición fotográfica. En total 200 nuevas prestaciones que en España nos dejaron con un sabor de boca agridulce a causa de la tardía e incompleta llegada de Siri a nuestro idioma ensombreciendo otras novedades importantes como la sincronización inalámbrica con iTunes y el fin de la dependencia de un ordenador para configurar los dipositivos iOS.

iPhone OS 6:

La última presentación de Scott Forstall, el antiguo vicepresidente sénior de Software iOS antes de su caída en desgracia justamente un año después de la muerte de su principal aliado en la compañía, Steve Jobs. Los errores con el lanzamiento del nuevo servicio de Mapas (con una app notablemente más avanzada pero con errores de bulto frente a los datos de Google Maps utilizados hasta ese momento) no le ayudaron en la lucha de poder interna que se estaba desarrollando sobre el futuro de iOS y de la que Jonathan Ive terminó saliendo victorioso.
Al margen de esto, iOS 6 nos trajo novedades interesantes como un Siri vitaminado al fin en español, integración con Facebook, la función de Compartir Fotos en Streaming a través de iCloud, Passbook, algunos refinamiento realmente notables en las funciones básicas del teléfono (como enviar mensajes predeterminados al colgar una llamada), sincronización de pestañas en Safari entre todos nuestros equipos y dispositivos, fotografías panorámicas de hasta 28 megapíxeles de serie con el iPhone 4S o superior y un montón de pequeños pero necesarios detalles.

iPhone OS 7:

Salió a la luz el 18 de septiembre de 2013. Se incluye un rediseño de la interfaz de usuario y numerosas mejoras a la funcionalidad del sistema operativo. El diseño de los nuevos elementos de iOS 7 fue dirigido por Jonathan Ive, vicepresidente de Diseño Industrial de Apple. iOS 7 tuvo muchas críticas, tanto positivas, como negativas. Lo que más impacta de iOS 7, es su renovación de diseño, además de muchas más características nuevas, que en iOS 6 no estaban disponibles, cómo AirDrop, el centro de control, CarPlay, aunque no todas las características están disponibles en todos los modelos. Compatible con: iPhone 4 o superior, iPad 2 o superior, iPad Mini o superior e iPod Touch (5ª generación).

iPhone OS 8:

Fue presentado el 2 de junio de 2014 en la Conferencia Mundial de Desarrolladores. Actualmente la última actualización disponible es iOS 8.4.1.
El 16 de septiembre de 2015 (unas horas antes de la salida de iOS 9), el 87% de los dispositivos móviles compatibles de Apple tenían instalada alguna versión de iOS 8.
A fecha del 22 de noviembre de 2015, dos meses después del lanzamiento de iOS 9, tan sólo 21% de los Dispositivos iOS compatibles continúan ejecutando alguna versión de iOS 8.3.


iPhone OS 9:

OS 9 incluye optimizaciones y mejoras respecto de su antecesor. Apple anunció el 21 de septiembre de 2015 que su nuevo sistema operativo ya había superado el 50% de adopción dentro de sus dispositivos compatibles.
Igualmente el día 30 de septiembre, Apple liberó iOS 9.0.2 para solucionar un bug que permitía acceder a información confidencial desde la pantalla de bloqueo y otro respecto a iCloud.
A fecha del 16 de noviembre de 2015, el 67% de los dispositivos compatibles con iOS 9 tienen instalada alguna de sus versiones.
La última versión estable del sistema operativo es iOS 9.1, la cual añade compatibilidad con el iPad Pro, el Apple Pencil, el Smartkeyboard y live Photos (Gif en alta resolución o mejor dicho un video de 3 segundos sin audio); además de incluir más de 100 nuevos emojis (entre los que destaca un burrito, un taco y una cara de nerd); también da solución a errores y bugs del sistema e incluye mayor estabilidad y soporte.



No hay comentarios:

Publicar un comentario