martes, 10 de noviembre de 2015

¿Qué es un sistema operativo?

El sistema operativo es el programa (o software) más importante de un ordenador. Para que funcionen los otros programas, cada ordenador de uso general debe tener un sistema operativo. Los sistemas operativos realizan tareas básicas, tales como reconocimiento de la conexión del teclado, enviar la información a la pantalla, no perder de vista archivos y directorios en el disco, y controlar los dispositivos periféricos tales como impresoras, escáner, etc.
En sistemas grandes, el sistema operativo tiene incluso mayor responsabilidad y poder, es como un policía de tráfico, se asegura de que los programas y usuarios que están funcionando al mismo tiempo no interfieran entre ellos. El sistema operativo también es responsable de la seguridad, asegurándose de que los usuarios no autorizados no tengan acceso al sistema.

Clasificación de los sistemas operativos:

Los sistemas operativos pueden ser clasificados de la siguiente forma:

Multiusuario: Permite que dos o más usuarios utilicen sus programas al mismo tiempo. Algunos sistemas operativos permiten a centenares o millares de usuarios al mismo tiempo.
Multiprocesador: soporta el abrir un mismo programa en más de una CPU.
Multitarea: Permite que varios programas se ejecuten al mismo tiempo.
Tiempo Real: Responde a las entradas inmediatamente. Los sistemas operativos como DOS y UNIX, no funcionan en tiempo real.

¿Cómo se utiliza un sistema operativo?:

Un usuario normalmente interactúa con el sistema operativo a través de un sistema de comandos, por ejemplo, el sistema operativo DOS contiene comandos como copiar y pegar para copiar y pegar archivos respectivamente. Los comandos son aceptados y ejecutados por una parte del sistema operativo llamada procesador de comandos o intérprete de la línea de comandos. Las interfaces gráficas permiten que utilices los comandos señalando y pinchando en objetos que aparecen en la pantalla.

Sistemas operativos mas utilizados:

En el caso de sistemas operativos para PC, el dominador absoluto es Windows, con más del 91% del mercado, seguido muy de lejos por Mac OS, con un 7,11% y por Linux con 1.34%.
Sistemas operativos más utilizados en celulares:

El sistema operativo mas utilizado hoy en dia es Android con un 47.45% seguido por iOS (iPhone) con un 42.59%.
Tambien se puede observar que Windows Phone es un sistema muy minoritario, con un 2.25%, a diferencia de su gran implementacion de sistemas operativos para PC.
Otros sistemas menos utilizados son Java ME con 3.37%, Symbian con 3.22%, BlackBerry con 0.98%, Kindle con 0.07% y otros tambien con 0.07%.



Windows

Microsoft Windows (conocido generalmente como Windows), es el nombre de una familia de distribuciones de software para PC, smartphone y servidores. Microsoft introdujo un entorno operativo denominado Windows el 20 de noviembre de 1985 como un complemento para MS-DOS en respuesta al creciente interés en las interfaces gráficas de usuario (GUI). Windows llegó a dominar el mercado mundial de computadoras personales, con más del 90 % de la cuota de mercado, superando a Mac OS, que había sido introducido en 1984.
La primera versión se lanzó en 1985 y comenzó a utilizarse de forma generalizada gracias a su interfaz gráfica de usuario (Graphical User Interface) basada en ventanas. Hasta ese momento, el sistema operativo más extendido era MS-DOS (Microsoft Disk Operating System), que por aquel entonces contaba con una interfaz basada en línea de comandos.

MS-DOS:


Es un sistema operativo, basado en linea de comandos, para computadoras. Fue el miembro más popular de la familia de sistemas operativos DOS de Microsoft, y el principal sistema para computadoras personales compatible con IBM PC en la década de 1980 y mediados de 1990, hasta que fue sustituida gradualmente por sistemas operativos que ofrecían una interfaz gráfica de usuario, en particular por varias generaciones de Microsoft Windows.

MS-DOS nació en 1981 al encargársele a Microsoft producir un sistema operativo para la gama de computadores personales IBM PC de IBM. En este momento, Microsoft compró los derechos de QDOS, también conocido como 86-DOS,1 de Seattle Computer Products que fue elaborado por Tim Paterson, y comenzó a trabajar en las modificaciones para poder cumplir con los requerimientos de IBM. La primera edición, MS-DOS 1.0, fue presentada en 1982.2 La versión incluida en los PC's de IBM fue conocida como PC DOS. Luego de que se desarrollara esre sistema operativo, se empezo a trabajar para que este sistema tuviese una interfaz gráfica, como se muestra a coninuacion.


Tipos de Windows:


Windows 1 y Windows 2:


Las primeras versiones de Windows existentes en el mercado surgieron como complementos gráficos del sistema operativo DOS. No eran un sistema operativo completo, sino que era sólo la interfaz gráfica, que de igual manera no tiene nada que ver con lo que tenemos ahora.

La gran novedad que tuvieron estas versiones de Windows en comparación con otros sistemas del mercado, fue la incorporación del Panel de Control, cosa que todavía podemos encontrar hasta en las más recientes versiones de Windows.

Windows 3 y Windows NT 3:


Luego de que IBM y Microsoft rompieran su contrato de sistemas Windows para equipos IBM, surgió Windows 3,  el cual tuvo ciertos cambios comparado con las anteriores versiones, pero el gran éxito fue el surgimiento de Windows 3.1, el cual comenzó a utilizar fuentes TrueType, y otras grandes incorporaciones gráficas que marcaron una nueva era en los sistemas operativos. Esta versión de Windows superó en ventas al sistema operativo de IBM.

Más tarde salió al mercado Windows 3.11, el cual tuvo una gran cantidad de ventas, llegando a las 25 millones de licencias vendidas. Por último surgió la versión de Windows NT 3, que fue la primer versión en incluir la API de 32-bits.

Windows 95:



Ya estamos llegando a algo más parecido a lo que actualmente usamos como sistema operativo. Con Windows 95 surgieron grandes cambios en los sistemas operativos, además de tener grandes cantidades de ventas, ya que en 4 días ya se habían vendido 1 millón de copias, y en 5 semanas 7 millones.

Se incorporó el sistema de archivos FAT32, y se incluyó el menú de Inicio, y la barra de tareas. Además del soporte incluido de Internet.




Windows 98:



Cada vez más cerca de lo actual, llegamos al Microsoft Windows 98, en el cual se incluyó la entrada de DVDs, y la incorporación del puerto USB. Con el Windows 98 también venía incluido el Internet Explorer.

Se realizaron también varias mejoras gráficas en comparación con el Windows 95, y los requerimientos de Hardware y Software eran cada vez más exigentes.




Windows 2000:

Windows 2000 inició un nuevo siglo de sistemas operativos para computadoras. Estaba basado en la tecnología NT que nombrábamos antes, como el Windows 3.11 y sus versiones posteriores. No tuvo muchos cambios con respecto a sus versiones anteriores, se agregó lo que se conoce como Active Directory. 
Era un sistema operativo para empresas y para ejecutar servidores de red o los servidores de archivo. Dentro de las tareas que puede realizar se incluyen: crear cuentas de usuarios, asignar recursos y privilegios, actuar como servidor web, FTP, servidor de impresión, DNS o resolución de nombres de dominio, servidor DHCP, entre otros servicios básicos. 


Windows ME:


También conocido como Windows Multimedia Edition, o Windows Millenium. En él se incluyeron novedosas aplicaciones multimedia, como el Windows Media Player, o el Windows Movie Maker. Fue la última versión basada en DOS, y fue la primera en comenzar a incluir el punto de restauración del sistema.



Windows XP:


Fue el gran cambio que tuvo Microsoft con Windows, siendo esta una de sus versiones más populares a lo largo de toda su historia, con increíbles mejoras gráficas, un gran incremento de velocidad y agilidad. También incorporó su versión de 64 bits, y logró hacer una explosión en el mercado de sistemas operativos. Incluso hoy en día muchas empresas utilizan Windows XP, habiendo nuevas versiones como Windows 7 disponibles en el mercado.

Se incorporaron funciones como la encriptación de archivos del sistema, el soporte para redes wifi, y la asistencia remota.

Windows Vista:


Se puede decir que Windows Vista fue otro de los fracasos de Microsoft en su sistema operativo Windows. Con el éxito de Windows XP, intentaron renovar el mercado de sistemas operativos, pero la cosa salió un poco mal. Windows Vista tenía grandes expectativas en la empresa, pero resultó tener muchos errores, ser muy lento y sufría de sobrecargas.

Se incluyeron en él mejoras gráficas como el Aero, los gadgets de escritorio, y el sistema de actualización hacia versiones superiores con el Windows Anytime Upgrade. Con el Windows Vista se incluyeron 6 versiones:

Windows Vista Starter
Windows Vista Home Basic
Windows Vista Home Premium
Windows Vista Business
Windows Vista Enterprise
Windows Vista Ultimate

Windows 7:


Con Windows 7 se intentó corregir todo lo malo del Windows Vista, y salió bastante bien. Resultó ser una versión bastante estable, ágil, y con una gran interfaz, con la cual el usuario podría manejar todos los programas, y encontrar cada acceso de forma más fácil.

Con esta nueva versión de Windows, se impulsó también una mejora de la ayuda al usuario para solucionar ciertos problemas comunes, además de la creación del Grupo de Hogar, y el nuevo diseño de la barra de tareas, dejándola más ancha y con un sistema de íconos más elegante.

Windows 7 resultó ser un éxito, sin embargo muchos usuarios de Windows aseguran que la mejor versión del sistema operativo de Microsoft es Windows XP, por su sencillez, facilidad y seguridad.

También existen 6 tipos de Windows 7, entre los cuales están:

Windows 7 Starter
Windows 7 Home Basic
Windows 7 Home Premium
Windows 7 Professional
Windows 7 Enterprise
Windows 7 Ultimate

Windows 8


Es una versión de Microsoft Windows, línea de sistemas operativos desarrollada por Microsoft para su uso en computadoras personales, incluidas computadoras de escritorio en casa y de negocios, computadoras portátiles, netbooks, tabletas, servidores y centros multimedia. El principal cambio es la polémica decisión de eliminar Menú Inicio, existente desde Windows 95 como estándar de facto en cómo presentar aplicaciones en interfaces gráficas. El 2 de abril de 2014, Microsoft reconoció el error de la eliminación del menú de inicio y anunció que lo volverían a implementar en la siguiente versión de Windows,3 el cual llegó en el 2015.4

Añade soporte para microprocesadores ARM, además de los microprocesadores tradicionales x86 de Intel y AMD. Su interfaz de usuario ha sido modificada para hacerla más adecuada para su uso con pantallas táctiles, además de los tradicionales ratón y teclado. El efecto Aero Glass de su predecesor Windows 7 no está presente en este sistema operativo, siendo reemplazado por nuevos efectos planos para ventanas y botones con un color simple.

Windows 10


Windows 10 es el último sistema operativo desarrollado por Microsoft como parte de la familia de sistemas operativos Windows NT.3 Fue dado a conocer oficialmente en septiembre de 2014, seguido por una breve presentación de demostración en el Build 2014. Entró en fase beta de prueba en octubre de 2014 y fue lanzado al público en general el 29 de julio de 2015.4 Para animar su adopción, Microsoft anunció su disponibilidad gratuita por un año desde su fecha de lanzamiento, para los usuarios que cuenten con copias genuinas de Windows 7 Service Pack 1 o Windows 8.1 Update. En junio de 2015 se habilitó una herramienta que permite reservar esta actualización.5 Los participantes del programa Windows Insider pueden recibir una licencia de Windows 10, pero con ciertas condiciones.6

Esta edición introdujo una arquitectura de aplicaciones «universales». Desarrolladas con la interfaz Modern UI, estas aplicaciones pueden ser diseñadas para ejecutarse en todas las familias de productos de Microsoft con un código casi idéntico (incluyendo computadoras personales, tabletas, teléfonos inteligentes, sistemas embebidos, Xbox One, Surface Hub y HoloLens. La interfaz de usuario fue revisado para realizar transiciones entre una interfaz orientada al ratón y una interfaz orientada a la pantalla táctil basadas en dispositivos de entrada disponibles (particularmente en laplets). Ambas interfaces incluyen un menú Inicio actualizado que comprende un diseño similar a Windows 7 con las baldosas de Windows 8.

lunes, 9 de noviembre de 2015

Linux

¿Qué es Linux?

Linux es un sistema operativo para PC que está modelado como un sistema operativo tipo Unix. Desde sus comienzos, Linux se diseñó para que fuera un sistema multi tarea y multi usuario. Estos hechos son suficientes para diferenciar a Linux de otros sistemas operativos más conocidos. Sin embargo, Linux es más diferente de lo que pueda imaginar. Nadie es dueño de Linux, a diferencia de otros sistemas operativos. Gran parte de su desarrollo lo realizan voluntarios de forma altruista.
En un sistema GNU/Linux, Linux es el núcleo. El resto del sistema consiste en otros programas, muchos de los cuales fueron escritos por o para el proyecto GNU. Dado que el núcleo de Linux en sí mismo no forma un sistema operativo funcional, preferimos utilizar el término “GNU/Linux” para referirnos a los sistemas que la mayor parte de las personas llaman de manera informal “Linux”.
En 1984 comenzó el desarrollo de lo que más tarde sería GNU/Linux cuando la Free Software Foundation (Fundación de software libre, N. del t.) comenzó a desarrollar un sistema operativo libre de tipo Unix, llamado GNU.
El proyecto GNU ha desarrollado un conjunto de herramientas de software libre para ser utilizados por Unix™ y sistemas operativos tipo Unix como Linux. Estas herramientas permiten a los usuarios desarrollar tareas que van desde las mundanas (como copiar o eliminar ficheros del sistema) a las arcanas (como escribir y compilar programas o hacer edición sofisticada en una gran variedad de formatos de documento).
Aunque hay muchos grupos e individuos que han contribuido a Linux, la Free Software Foundation ha sido quien más ha contribuido. No sólo creó la mayor parte de las herramientas que se utilizan en Linux sino también la filosofía y comunidad que hizo que Linux fuera posible.

El núcleo Linux apareció por primera vez en 1991, cuando un estudiante de informática finlandés llamado Linus Torvalds anunció en el grupo de noticias de USENET comp.os.minix, una primera versión de un núcleo de reemplazo para Minix. Para más referencias consulte la página de historia de Linux en Linux Internacional.
Linus Torvalds sigue coordinando el trabajo de varios cientos de desarrolladores con la ayuda de cierto número de responsables de subsistemas. Existe una página oficial del núcleo Linux. Se puede encontrar un excelente resumen semanal de las discusiones en la lista de correo linux-kernel en Kernel Traffic. Puede encontrar más información sobre la lista de correo linux-kernel en el documento PUF de la lista de correo «linux-kernel».
Los usuarios de Linux tienen una gran libertad al elegir sus programas. Por ejemplo, un usuario de Linux puede elegir entre docenas de distintos intérpretes de línea de órdenes y entre distintos entornos de escritorio. Tantas opciones confunden a veces a los usuarios de otros sistemas operativos que no están acostumbrados a poder modificar el intérprete de línea de órdenes o el entorno de escritorio.
Es menos probable que un sistema Linux se colapse, además tiene mejor capacidad para ejecutar múltiples programas al mismo tiempo y es más seguro que muchos otros sistemas operativos. Debido a estas ventajas, Linux es el sistema operativo que ha experimentado mayor crecimiento en el mercado de los servidores. Últimamente, Linux está empezando a ser popular entre los usuarios domésticos y en empresas.

Distribuciones GNU/Linux más utilizadas:

Ubuntu:

Mantenido por Canonical y una comunidad de desarrolladores. Utiliza núcleo Linux, y está basado en Debian. Ubuntu está orientado al usuario novel y promedio. Está compuesto de múltiple software normalmente distribuido bajo una licencia libre o de código abierto. El porcentaje de mercado de Ubuntu dentro de "distribuciones Linux" es de aproximadamente 49%, y con una tendencia a subir como servidor web. Y un importante incremento activo de 20 millones de usuarios para fines de 2011.
Debian:

Es una comunidad conformada por desarrolladores y usuarios, que mantiene un sistema operativo GNU basado en software libre. El sistema se encuentra precompilado, empaquetado y en un formato deb para múltiples arquitecturas de computador y para varios núcleos.

Linux Mint:

Es una distribución del sistema operativo GNU/Linux, basado en la distribución Ubuntu (que a su vez está basada en Debian). A partir del 7 de septiembre de 2010 también está disponible una edición basada en Debian.
Linux Mint mantiene un inventario actualizado, un sistema operativo estable para el usuario medio, con un fuerte énfasis en la usabilidad y facilidad de instalación. Es reconocido por ser fácil de usar, especialmente para los usuarios sin experiencia previa en Linux.

Fedora:

Para propósitos generales basada en RPM, que se caracteriza por ser un sistema estable, la cual es mantenida gracias a una comunidad internacional de ingenieros, diseñadores gráficos y usuarios que informan de fallos y prueban nuevas tecnologías. Cuenta con el respaldo y la promoción de Red Hat.



openSUSE:

openSUSE es el nombre de la distribución y proyecto libre auspiciado por SUSE Linux GmbH y AMD para el desarrollo y mantenimiento de un sistema operativo basado en Linux. Después de adquirir SUSE Linux en enero de 2004, Novell decidió lanzar SUSE Linux Professional como un proyecto completamente de código abierto, involucrando a la comunidad en el proceso de desarrollo.



Kubuntu:

Utiliza KDE como entorno de escritorio. Es desarrollado por Blue Systems y sus colaboradores. Es un derivado oficial de Ubuntu y su nombre significa "hacia la humanidad" en el idioma bemba, y se deriva de ubuntu ("humanidad").


Arch Linux:

Se compone fundamentalmente de software libre y de código abierto, y apoya la participación comunitaria. El enfoque de diseño se centra en la simplicidad, la elegancia, la coherencia de código y el minimalismo. Arch Linux define simplicidad como una ligera estructura base sin agregados innecesarios, modificaciones, o complicaciones, que permite a un usuario individual modelar el sistema de acuerdo a sus propias necesidades

.

Mandriva:

Publicada por la compañía francesa Mandriva destinada tanto para principiantes como para usuarios experimentados, que ofrece un sistema operativo orientado a computadoras personales y también para servidores con un enfoque a los usuarios que se están introduciendo al mundo de Linux y al software libre además por tener una amplia gama y comunidad de desarrolladores, es adecuada para todo tipo de variedad de necesidades: estaciones de trabajo, creación de clústeres, servidores, firewalls, etc. Es una de las distribuciones de Linux referentes a nivel mundial.



domingo, 8 de noviembre de 2015

Mac OS X

¿Qué es MAC OS?

Es el sistema operativo creado por Apple para su línea de computadoras Macintosh, también aplicado retroactivamente a las versiones anteriores a System 7.6, y que apareció por primera vez en System 7.5.1. Es conocido por haber sido uno de los primeros sistemas dirigidos al gran público en contar con una interfaz gráfica compuesta por la interacción del mouse con ventanas, iconos y menús.
Deliberada a la existencia del sistema operativo en los primeros años de su línea Macintosh en favor de que la máquina resultara más agradable al usuario, diferenciándolo de otros sistemas contemporáneos, como MS-DOS, que eran un desafío técnico. El equipo de desarrollo del Mac OS original incluía a Bill Atkinson, Jef Raskin y Andy Hertzfeld.
Hay una gran variedad de versiones sobre cómo fue desarrollado el Mac OS original y dónde se originaron las ideas subyacentes. Pese a esto, documentos históricos prueban la existencia de una relación, en sus inicios, entre el proyecto Macintosh y el proyecto Alto de Xerox PARC. Las contribuciones iniciales del Sketchpad de Ivan Sutherland y el On-Line System de Doug Engelbart también fueron significativas.
A pesar de lo que comunmente se cree Apple llegó a licenciar su sistema operativo para que otros fabricantes hicieran "Mac compatibles". Varios fabricantes llegaron a fabricar clones de Macintosh capaces de ejecutar Mac OS, en particular Power Computing, UMAX y Motorola. Estas máquinas ejecutaron varias versiones del sistema operativo clásico de Mac. Una de las primeras cosas que hizo Steve Jobs a su vuelta a Apple en 1997 fue cerrar el programa de licencias de forma que de nuevo Apple fue fabricante propietario de HW y SW de su plataforma como lo había sido antes.

En 2008 el fabricante estadounidense Psystar Corporation anunció un ordenador de bajo coste (499 USD) que ejecutaba Mac OS X 10.5 Leopard. Amenazados por las batallas legales, Psystar denominó a su sistema OpenMac y posteriormente Open Computer. Actualmente Apple sigue en litigio con esta compañía a la que pretende hacer pagar por daños y perjuicios, por cada clon vendido y por los costes de la batalla legal.
En 2009 el fabricante HyperMegaNet UG lanzó un ordenador "Macintosh Compatible" bajo la marca comercial PearC basándose en el hecho de que la licencia de software no puede aceptarse al no poder ser leída antes de adquirir el producto puesto que se encuentra dentro de la caja en la que viene el ordenador por lo que la parte que apela a la no instalación de OS X en hardware que no sea Apple es nula a todos los efectos, al menos en Alemania.
También de forma no legal hay modificaciones de OS X que permiten su ejecución nativa en sobre determinados modelos de PC, lo que es denominado Hackintosh.

Versiones mas utilizadas de MAC OS:

Mac OS X 10.0 Cheetah:
Cheetah fue lanzado el 24 de marzo del 2001, y aunque tuvo algunas criticas negativas, por tener algunas fallas, tampoco fue tan mal recibido puesto que se pensaba que para ser la primera versión no estaba nada mal.
cheetah fue el software que puso las bases para todas las posteriores versiones de Mac OS X.



Mac OS X 10.1 Puma:
Puma fue la segunda gran actualización de Mac OS X, con ella se empezó a notar la convención que conocemos de Apple, la cual dictaba que todas las versiones del software tendrían nombre de gran felino.
Puma significó una mejoría con respecto a Cheetah, sin embargo, todavía no se consideraba un sistema operativo maduro, ya que tenía muchas áreas de oportunidad.



Mac OS X 10.2 Jaguar:
Con Jaguar se notaba cierta madurez del sistema operativo de escritorio de Apple. Los usuarios tenían menos quejas y las reseñas elogiaban las mejoras hechas con respecto a su versión anterior. A un precio de $129 dólares, Jaguar era la opción para mantenerse vigente en cuestiones de software, si se era dueño de una Mac.



OS X 10.3 Panther:
Apple seguía acostumbrando a sus usuarios a varias cosas, y Panther venía a confirmar que las actualizaciones del sistema operativo de Apple serían lanzadas cada año, que tendrían un precio de $129 dólares y que tendrían nombre de grandes gatos.
Las anteriores convenciones establecidas con los lanzamientos ya no están vigentes, el software ha cambiado de precio, y como veremos más adelante, el nombre de grandes gatos y el intervalo de tiempo en el que se lanza la actualización puede variar.



OS X 10.4 Tiger:
Tiger tiene el honor de ser la actualización de Mac OS X que más ha durado sin tener un remplazo por parte de Apple. Su vigencia como sistema más actual de Apple fue de aproximadamente 30 meses.



Mac OS X Leopard (10.5):
Durante el tiempo de vida de Leopard, Apple hizo el cambio de procesadores en sus Macs, de Power PC a Intel, y fue por esa razón que Leopard fue la primera actualización del sistema operativo en funcionar con procesadores Intel, aunque, como es ovbio, podía funcionar con ambos.



Mac OS X 10.6 Snow Leopard:
La intención de lanzar Snow Leopard fue la de hacer mejoras en el "back end" del sistema, ya que los cambios visuales fueron pocos.Snow Leopard fue la primera de las versiones de Mac OS X que funcionaba solamente en computadoras Mac con procesador Intel.
Otra de sus características, fue que a diferencia de las anteriores versiones del sistema operativo, esta tenía un precio de solamente $29 dólares.



OS X 10.7 Lion:
 Lion fue la octava gran actualización del sistema operativo de Apple. Inicialmente se anunció que sólo sería distribuido como descarga por medio de la Mac App Store, a un precio de $29 dólares, sin embargo, una vez lanzado, Apple decidió ponerlo disponible por medio de una memoria USB que tenía un precio de $69 dólares.



Mac OS X 10.8 Mountain Lion:
Mountain Lion llegó como una mejora, o refinamiento, de lo que es Lion, su anterior versión. Fue la primera actualización de OS X en ser distribuida exclusivamente por medio de descarga en la Mac App Store.
Se esperaba que esta versión del sistema operativo fuera muy parecida a lo que se podía ver en el sistema operativo de los dispositivos móviles de Apple (iOS), sin embargo, no sucedió así y algunos usuaros estuvieron decepcionados por eso, pero muchos otros estuvieron contentos e incluso en las reseñas de la prensa especializada, Mountain Lion lo hizo bien.



OS X 10.9 Mavericks:
Mavericks trajo algunas mejoras visuales y otras mejoras de eficiencia y desempeño, y además hace al sistema un poco más parecido a lo que estamos acostumbrados a manejar en un navegador. Esta versión del sistema operativo de escritorio de Apple rompe con la convención de los nombres de grandes gatos, ya que su nombre es tomado de un lugar de California conocido por sus olas adecuadas para practicar el surfing.




jueves, 5 de noviembre de 2015

Android

¿Qué es Android?


Es un sistema operativo basado en el núcleo Linux. Fue diseñado principalmente para dispositivos móviles con pantalla táctil, como teléfonos inteligentes, tablets o tabléfonos; y también para relojes inteligentes, televisores y automóviles. Inicialmente fue desarrollado por Android Inc., empresa que Google respaldó económicamente y más tarde, en 2005, compró.
En Google, el equipo liderado por Rubin desarrolló una plataforma para dispositivos móviles basada en el núcleo Linux que fue promocionado a fabricantes de dispositivos y operadores con la promesa de proveer un sistema flexible y actualizable. Se informó que Google había alineado ya una serie de fabricantes de hardware y software y señaló a los operadores que estaba abierto a diversos grados de cooperación por su parte.
La especulación sobre que el sistema Android de Google entraría en el mercado de la telefonía móvil se incrementó en diciembre de 2006.Reportes de BBC y The Wall Street Journal señalaron que Google quería sus servicios de búsqueda y aplicaciones en teléfonos móviles y estaba muy empeñado en ello. Medios impresos y en línea pronto reportaron que Google estaba desarrollando un teléfono con su marca.
En septiembre de 2007, InformationWeek difundió un estudio de Evalueserve que reportaba que Google había solicitado diversas patentes en el área de la telefonía móvil.
El éxito del sistema operativo se ha convertido en objeto de litigios sobre patentes en el marco de las llamadas "Guerras por patentes de teléfonos inteligentes" entre las empresas de tecnología. Según documentos secretos filtrados en 2013 y 2014, el sistema operativo es uno de los objetivos de las agencias de inteligencia internacionales.
La estructura del sistema operativo Android se compone de aplicaciones que se ejecutan en un framework Java de aplicaciones orientadas a objetos sobre el núcleo de las bibliotecas de Java en una máquina virtual Dalvik con compilación en tiempo de ejecución. Las bibliotecas escritas en lenguaje C incluyen un administrador de interfaz gráfica (surface manager), un framework OpenCore, una base de datos relacional SQLite, una Interfaz de programación de API gráfica OpenGL ES 2.0 3D, un motor de renderizado WebKit, un motor gráfico SGL, SSL y una biblioteca estándar de C Bionic. El sistema operativo está compuesto por 12 millones de líneas de código, incluyendo 3 millones de líneas de XML, 2,8 millones de líneas de lenguaje C, 2,1 millones de líneas de Java y 1,75 millones de líneas de C++.

Versiones de Android:

Android 1.0

La primera versión oficial y definitiva, y encargada de estrenar la plataforma en el mercado fue Android 1.0, de nuevo sin el pseudónimo dulce que Google aún tardó un tiempo en anexar. Llegó en el HTC Dream, el que es considerado el primer dispositivo comercial con Android incorporado, y que durante su ciclo de vida llegó a ser actualizado en varias ocasiones.

Android 1.5 "Cupcake"

Google no tardó mucho en llevar al mercado una nueva versión del sistema, esta sí con grandes cambios: Android 1.5 'Cupcake' (API level 3) fue la primera en añadir el nombre dulce, la letra 'C'. Intuimos, por tanto, que la letra 'A' correspondería a 1.0, y la letra 'B' a la reducida y rápida 1.1.



Android 1.6 "Donut"

Al relativo éxito de Cupcake fue seguido de una nueva versión unos pocos meses más tarde: Android 1.6 'Donut' (API level 4), que igualmente mantuvo la mayoría de los elementos de la interfaz - parece prehistórica, ¿verdad? - pero añadió múltiples mejoras en cuanto a compatibilidad de hardware (soporte para redes CDMA/EVDO, VPNs) o a reconocimiento de voz, por entonces ciencia-ficción.



Android 2.0 "Éclair"

Sólo un mes después de Android 1.6 Google lanzó Android 2.0 'Éclair' (API level 5), con una nueva unidad en su nombre. La segunda gran versión vino acompañada de una amplia lista de mejoras y novedades, entre las que se incluyen mejor sistema de sincronización, soporte para ciertas tecnologías, cambios en la interfaz de algunas aplicaciones o nuevas funcionalidades.



Android 2.2 "Froyo"

Y pasamos a la que sin duda es una de las versiones más conocidas de la historia de Android, y que aún sigue dando algunos coletazos. Android 2,2 'Froyo' (API level 8) fue liberada en mayo de 2010, con la princinpal virtud de ofrecer un importante lavado de cara así como un amplio, amplísimo listado de novedades.Entre ellas encontramos las notificaciones push, un nuevo motor para el navegador, soporte para pantallas de alta resolución, instalación de apps en la memoria externa... y mucho más. Froyo fue una de las versiones con mayor éxito y aceptación por parte del público, y vio tres actualizaciones menores que solucionaron algunos errores: 2.2.1 y 2.2.2 en enero de 2011, y la definitiva 2.2.3 en el mes de noviembre del mismo año, todas ellas englobadas bajo el dulce 'Froyo'.



Android 2.3 "Gingerbread"

Si la 2.2 fue conocida, Android 2.3 'Gingerbread' (API level 9)estuvo a su altura y también es una de las grandes y más importantes versiones de Android, e igualmente sigue estando operativa con una cuota de mercado del 4.6%. Teniendo en cuenta los millones de dispositivos Android que existen por el mundo, no son pocos.Android 2.3 mantuvo los cambios en la interfaz que su predecesor había introducido aunque añadió algunas modificaciones y mejoras que, principalmente, aludían a la velocidad de respuesta y a nuestra experiencia. Trajo compatibilidad con nuevas tecnologías como NFC o nuevas pantallas más grandes y con mejor resolución, y a nivel interno gozó de una cierta optimización para sacarle un mejor partido al hardware. Durante unos 10 meses se introdujeron un total de siete actualizaciones de Gingerbread que en la mayoría de los casos solucionarían bugs menores, pero que también permitieron conocer nuevas funcionalidades como Google Wallet, una de las tecnologías precursoras del actual pago en el móvil.



Android 3.0 "Honeycomb"

Hasta este momento Android había vivido un continuo crecimiento, y su repercusión en el mercado era cada vez mayor. Les iba bien, podíamos decir.Sin embargo, en mayo de 2011 decidieron lanzar en un movimiento un tanto raro Android 3.0 'Honeycomb' (API level 11), y es que ésta fue una versión que inicialmente era exclusiva de tablets - se estrenó con el Motorola Xoom - y que luego se amplió a otros dispositivos como televisores Google TV que nunca terminaron de cuajar en el mercado.
No obstante, a pesar del relativo fracaso de la plataforma quizá motivada por su separación de las versiones para smartphones, Honeycomb se mantuvo durante un año con actualizaciones periódicas que introdujeron múltiples y notables cambios. Los más representativos son los relacionados a la interfaz, ya que ésta era muy diferente en un tablet respecto de un smartphone, si bien también existieron nuevas funcionalidades pensadas precisamente el nuevo formato. En total ocho actualizaciones que vivieron en dos API levels diferentes.



Android 4.0 "Ice Cream Sandwich"

Decíamos antes que el lanzamiento de Honeycomb había sido un tanto extraño al ser una versión exclusiva para tablets, pero es que también llegó junto con otra versión actualizada y con cambios muy importantes y mejoras realmente significativas, Android 4.0 'Ice Cream Sandwich' (API level 14) lanzada en octubre de 2011. Tanto Honeycomb como ICS convivieron durante unos cuantos meses.
Con ICS Google volvió a la senda del reconocimiento. La interfaz de Android 4.0 se renovó casi al completo gracias a la introducción de nuevos botones, iconos, barras de notificaciones o incluso a la tipografía utilizada, Roboto. La interfaz y la interacción del usuario cambió de forma tremendamente notable, a la vez que algunas funciones integradas (cámara, visor de fotografías, contactos) cambiaron para adoptar nuevas posibilidades. Igualmente tampoco se olvidaron de nuevas tecnologías como WiFi Direct, aceleración de vídeo vía hardware o grabación de vídeo 1080p.




Android 4.1 "Jelly Bean"

Pasamos al caramelo, Android 4.1 'Jelly Bean' (API level 16) apareció en julio de 2012 con una estética similar, por no decir idéntica a la de ICS. Sin embargo, Google continuó mejorando y optimizando la plataforma, con ciertos cambios que proporcionaron una mayor fluidez general del sistema y aún mayor compatibilidad con el hardware. Ya eran decenas, quizá cientos de fabricantes los que estaban diseñando y poniendo en el mercado teléfonos con Android. Otro cambio importante que llegó con Jelly Bean está relacionado con una versión pasada: Honeycomb, que seguía su camino en el mundo tablet, fue eliminada y Jelly Bean fue la primera versión de Android para smartphones y tablets, simultáneamente, y de hecho fue un tablet, el Nexus 7 (2012) el que se encargó de estrenarla. Este cambio en el paradigma de Android solucionó un error del pasado cuyo coste podía haber sido muy alto, a la vista de cómo ha evolucionado el mercado desde entonces.



Android 4.4 "KitKat"

Y fue entonces cuando Google sorprendió al mundo entero llegando a un acuerdo con una famosa marca de chocolatinas para lanzar Android 4.4 'KitKat' (API level 19), en octubre de 2013, que es una de las versiones que más cambios ha introducido tanto a nivel estético como, sobre todo, a nivel interno y con vistas al futuro.
Llegamos ya a un presente bastante cercano, y es que Android 4.4 es hoy en día la versión más utilizada de Android en todo el mundo, algo motivado por sus cuatro actualizaciones que han logrado llevar estabilidad al sistema:

Android 4.4.1 (diciembre de 2013)
Android 4.4.2 (diciembre de 2013)
Android 4.4.3 (junio de 2014)
Android 4.4.4 (junio de 2014)

Android 5.0 "Lollipop"

Nuevo cambio de unidad, pasamos a Android 5.0 Lollipop (Level API 21), que como ya ocurrió en el algunas de las transiciones entre versiones ha traído consigo unos muy amplios cambios sobre todo en la interfaz, que se ha redefinido casi al completo para incluir el denominado Material Design. Pero ésta no es la única novedad, ya que además de la parte gráfica Google implementó múltiples nuevas funcionalidades como una nueva máquina virtual (ART), un nuevo sistema de notificaciones, mejor gestión de la energía, nuevo teclado y la definitiva unificación entre los sistemas de smartphone, tablet y también smartwatch y TV.
Este importante paquete de mejoras continuó creciendo con las sucesivas subversiones (Android 5.0.1 y Android 5.0.2, de diciembre de 2014) pero sobre todo con la versión Android 5.1 (API level 22), también Lollipop y que introdujo en marzo del presente año nuevas posibilidades: soporte oficial para dual-SIM, protección frente a pérdidas o robos, o incluso llamadas en alta definición. Google ofreció la versión 5.1.1 en el mes abril, solucionando algunos problemas menores.
Android 'Lollipop' es actualmente la versión más reciente del sistema de Google, la última liberada oficialmente y la que será sucedida muy pronto por la que hasta hace poco hemos denominado 'Android M'.

Android 6.0 "Marshmallow"

Y cruzamos la raya que separa al pasado y presente, del futuro. De Android 6.0 'Marshmallow' (API level 23) sabemos que se presentó en el pasado Google I/O 2015 del mes de mayo, y que su listado de novedades es muy amplio, con mayor o menor repercusión.
La interfaz se mantiene con pocos cambios respecto de Lollipop, con ese Material Design como principal valuarte. La novedad más importante quizá sea la introducción de la plataforma de pagos de Google, Android Pay, y es que ésta es una funcionalidad muy jugosa y de la que se prevé un enorme crecimiento durante los próximos años.

Junto al pago vía móvil llega el soporte nativo para los lectores de huellas, elemento fundamental para añadir una dosis de seguridad al proceso, y empezaremos a ver teléfonos con USB Type-C a gogó gracias a la compatibilidad nativa.


miércoles, 4 de noviembre de 2015

Windows Phone

¿Qué es Windows Phone?


Es un sistema operativo móvil desarrollado por Microsoft, como sucesor de Windows Mobile. A diferencia de su predecesor está enfocado en el mercado de consumo en lugar de en el mercado empresarial. Con Windows Phone; Microsoft ofrece una nueva interfaz de usuario que integra varios de sus servicios propios como OneDrive, Skype y Xbox Live en el sistema operativo. Compite directamente contra Android de Google e iOS de Apple. Su última versión disponible y definitiva es Windows Phone 8.1, lanzado el 14 de abril de 2014.
Debido a la evidente fragmentación de sus sistemas operativos, Microsoft anunció en enero de 2015 que dará de baja a Windows Phone, para enfocarse en un único sistema más versátil denominado Windows 10 Mobile, disponible para todo tipo de plataformas (teléfonos inteligentes, tabletas y computadoras).
Microsoft mostró Windows Phone por primera vez el 15 de febrero de 2010, en el Mobile World Congress de Barcelona y reveló más detalles del sistema en el MIX 2010 el 15 de marzo. La versión final de Windows Phone 7 se lanzó el 21 de octubre de 2010 en Europa y el 8 de noviembre en Estados Unidos. Inicialmente, Windows Phone estaba destinado para ser lanzado durante el 2009, pero varios retrasos provocaron que Microsoft desarrollara Windows Mobile 6.5 como una versión de transición. La interfaz fue revisada en su totalidad y comparte características visuales con la interfaz del dispositivo Zune HD y además utilizaba el Zune Software para gestión de contenidos, apps, y actualizaciones en la séptima versión.

Versiones de Windows Phone:

Las versiones actualizadas del software son enviadas a los usuarios de Windows Phone mediante Microsoft Update, como en el resto de los sistemas operativos Windows. Microsoft tuvo la intención de actualizar directamente todos los teléfonos con Windows Phone en vez de depender de los fabricantes o de los operadores de telefonía móvil, pero finalmente cambió su política. Las actualizaciones son distribuidas bajo la modalidad "over the air", lo que significa que se pueden instalar directamente desde el terminal, sin utilizar una computadora.

Windows Phone 7:

Nueva versión del sistema operativo de Windows Mobile, supone uno de los mayores cambios en la plataforma, se eliminaran varios aspectos como el activesync para la transferencia de archivos con el pc, además de su manejo del bluetooth y de las tarjetas externas, la interfaz grafica viene con el concepto metro, para optimizar el uso de la pantalla y para darle una mejor experiencia al usuario. Esto con el fin de que el se vea involucrado con la interfaz grafica.



Windows Phone 8:

Es la segunda generación del sistema operativo Windows Phone.Su lanzamiento fue en 2012.Windows Phone 8 sustituye a la arquitectura previamente basada en Windows CE con uno basado en el kernel de Windows NT, permitiendo a los desarrolladores a portar aplicaciones fácilmente entre las dos plataformas. Windows Phone 8 soporta dispositivos con pantallas más grandes y los procesadores multi-núcleo, NFC (que principalmente se puede utilizar para compartir contenidos y realizar pagos), la compatibilidad con aplicaciones de Windows Phone 7, soporte mejorado para un almacenamiento externo, una pantalla de inicio rediseñada incorporando baldosas animadas de tamaño variable o live tiles en toda la pantalla, Nokia Here Maps (solo para teléfonos Nokia), un nuevo centro de Monedero (para integrar los pagos NFC, sitios web como Groupon cupones y tarjetas de fidelidad), e integración de aplicaciones de VoIP en el núcleo del sistema operativo.


Windows Phone 8.1:

Es la última versión y definitiva de Windows Phone 8, el sistema operativo móvil de Microsoft. Fue lanzada el 14 de abril para desarrolladores y a lo largo de mayo y junio para el público en general. Todos los actuales modelos con Windows Phone 8 son actualizables gratuitamente.



Windows Mobile 10:

Windows 10 Mobile es una edición del sistema operativo Windows 10, desarrollado por Microsoft. Esta edición de Windows 10 es un sistema operativo móvil que sucede a Windows Phone 8.1 y está diseñada para teléfonos inteligentes y tabletas pequeñas de menos de 8 pulgadas de tamaño de pantalla, que se ejecuta en ARM, así como en arquitecturas de procesador IA-32.
Los dispositivos que serán elegibles para la actualización a Windows 10, serán seleccionados en virtud del fabricante y soporte de apoyo. Algunas características pueden variar dependiendo de la compatibilidad de hardware.

A diferencia de las versiones de Windows Phone anteriores, Windows 10 (móvil) también ampliará su atención a la plataforma para tabletas pequeños, basados ​​en ARM, por lo que es un sucesor de facto al éxito comercial de Microsoft Windows RT plataforma (que se basa en la versión de PC de Windows 8), dispositivos Windows RT recibirán una actualización diferente con algunas de las características de Windows 10 para PC.








martes, 3 de noviembre de 2015

iOS

¿Qué es iOS?

iOS (iphone Operative System es un sistema operativo móvil de la multinacional Apple Inc. Originalmente desarrollado para el iPhone (iPhone OS), después se ha usado en dispositivos como el iPod touch y el iPad. No permite la instalación de iOS en hardware de terceros. Tenía el 26% de cuota de mercado de sistemas operativos móviles vendidos en el último cuatrimestre de 2010, detrás de Android y Windows Phone. Actualmente su sistema operativo se encuentra en la novena versión, mejor conocida como iOS 9.
pple anunció el lunes 21 de septiembre de 2015 que su nuevo sistema operativo iOS 9 ya ha superado el 70% de adopción dentro de sus dispositivos compatibles. Según la marca de Cupertino, 2 de cada 3 dispositivos tienen iOS 9 instalado.
El día 23 de septiembre de 2015 (tan solo una semana después de la salida de iOS 9), Apple saca iOS 9.0.1 para solucionar problemas relacionados con las alarmas y temporizadores.
Los elementos de control consisten de deslizadores, interruptores y botones. La respuesta a las órdenes del usuario es inmediata y provee una interfaz fluida. La interacción con el sistema operativo incluye gestos como deslices, toques, pellizcos, los cuales tienen definiciones diferentes dependiendo del contexto de la interfaz. Se utilizan acelerómetros internos para hacer que algunas aplicaciones respondan a sacudir el dispositivo (por ejemplo, para el comando deshacer) o rotarlo en tres dimensiones (un resultado común es cambiar de modo vertical al apaisado u horizontal).

Versiones de iOS:

iPhone OS 1:



Aquella primera versión tenía grandes carencias, pero también grandes aciertos como sus aplicaciones de correo electrónico y navegación por Internet, un reproductor digno de llevar el nombre de la familia iPod y una revolucionaria interfaz multitáctil tan intuitiva como versátil con decenas de detalles nunca vistos hasta ese momento: un teclado táctil que de verdad podías utilizar, las listas con inercia, el rebote... Google Maps y Youtube también formaban parte de las apps de serie, pero el único modo que tenían el resto de desarrolladores para llegar al iPhone era a través de aplicaciones web.

iPhone OS 2:

De nuevo, fue todo un éxito y en apenas dos meses la App Store ya contaba con más de 3.000 apps que habían sido descargadas 100 millones de veces. Un año después se convertirían en más de 85.000 apps y 2000 millones de descargas. Algo inaudito para una tienda digital de aplicaciones que sería rápidamente imitada por la competencia.
Otras novedades interesantes de esta versión fueron la visualización de documentos adjuntos de Microsoft Office e iWork en Mail, reproducción de vídeos de Youtube directamente desde Safari, sincronización push de correo electrónico, calendario y contactos, geoetiquetado de las fotografías realizadas con la cámara, mejoras de seguridad como el soporte de WPA2/802.1X o el borrado remoto, y capacidad para realizar capturas de pantalla.



iPhone OS 3:

Con más de 100 nuevas características, la novedad estrella de esta versión fue sin duda la esperada función de copiar (o cortar) y pegar, pero no fue la única: soporte de mensajes MMS; búsquedas con Spotlight; teclado apaisado para apps como Mail, Mensajes, Notas y Safari; mejoras en el API del GPS para permitir la navegación paso a paso; nuevas apps como la Brújula digital, Notas de voz o Buscar mi iPhone; grabación de vídeo en el 3GS con sencillas opciones para editarlos o compartirlos y el novedoso control del enfoque mediante una simple pulsación.
Safari también pasó a contar con soporte de HTML5 y registró grandes mejoras en su motor de JavaScrit, aumentando su velocidad entre 3 y 16 veces según el caso. Además, al fin era capaz de autocompletar los campos de los formularios con nuestra información.
Las notificaciones push para aplicaciones de terceros, el control por voz, el soporte de Nike+ y las opciones de accesibilidad con funciones como VoiceOver también se estrenaron en esta versión.

iPhone OS 4:

Probablemente la versión de iOS más ambiciosa lanzada hasta la fecha. iOS 4, estrenó nuevo nombre para señalar que ya no se trataba solo de un teléfono nunca más para englobar también al iPad y el iPod touch. "Todo vuelve a cambiar, otra vez".
Más de 100 nuevas características y 1500 nuevas APIs para desarrolladores con las que liberar toda la potencia del iPhone 4: Multitarea, carpetas, FaceTime (en aquel momento, tan solo sobre Wi-Fi), Game Center, soporte para la primera pantalla Retina de la manzana (con cuatro veces la resolución del iPhone 3GS), mayor soporte para empresas, grandes mejoras en Mail, fondos de pantalla personalizados, soporte de teclados Bluetooth, modo para fotografías HDR y nuevas apps como iMovie e iBooks. Una gran versión.

iPhone OS 5:

Un año triste. Esta fue la última presentación en la que disfrutamos de la presencia de Steve Jobs antes de su muerte, cuatro meses después, y es imposible ignorar que su estado de salud ya era tremendamente delicado en ese momento.
En cuanto a iOS 5, qué decir, el Centro de Notificaciones, iMessage, iCloud y Siri fueron las grandes novedades de esta versión en la que también se estrenaron los Recordatorios, la integración con Twitter y una gran cantidad de mejoras de la app Cámara incluyendo el acceso directo desde la pantalla de bloqueo, la posibilidad de utilizar el botón de volumen como disparador, o más funciones de edición fotográfica. En total 200 nuevas prestaciones que en España nos dejaron con un sabor de boca agridulce a causa de la tardía e incompleta llegada de Siri a nuestro idioma ensombreciendo otras novedades importantes como la sincronización inalámbrica con iTunes y el fin de la dependencia de un ordenador para configurar los dipositivos iOS.

iPhone OS 6:

La última presentación de Scott Forstall, el antiguo vicepresidente sénior de Software iOS antes de su caída en desgracia justamente un año después de la muerte de su principal aliado en la compañía, Steve Jobs. Los errores con el lanzamiento del nuevo servicio de Mapas (con una app notablemente más avanzada pero con errores de bulto frente a los datos de Google Maps utilizados hasta ese momento) no le ayudaron en la lucha de poder interna que se estaba desarrollando sobre el futuro de iOS y de la que Jonathan Ive terminó saliendo victorioso.
Al margen de esto, iOS 6 nos trajo novedades interesantes como un Siri vitaminado al fin en español, integración con Facebook, la función de Compartir Fotos en Streaming a través de iCloud, Passbook, algunos refinamiento realmente notables en las funciones básicas del teléfono (como enviar mensajes predeterminados al colgar una llamada), sincronización de pestañas en Safari entre todos nuestros equipos y dispositivos, fotografías panorámicas de hasta 28 megapíxeles de serie con el iPhone 4S o superior y un montón de pequeños pero necesarios detalles.

iPhone OS 7:

Salió a la luz el 18 de septiembre de 2013. Se incluye un rediseño de la interfaz de usuario y numerosas mejoras a la funcionalidad del sistema operativo. El diseño de los nuevos elementos de iOS 7 fue dirigido por Jonathan Ive, vicepresidente de Diseño Industrial de Apple. iOS 7 tuvo muchas críticas, tanto positivas, como negativas. Lo que más impacta de iOS 7, es su renovación de diseño, además de muchas más características nuevas, que en iOS 6 no estaban disponibles, cómo AirDrop, el centro de control, CarPlay, aunque no todas las características están disponibles en todos los modelos. Compatible con: iPhone 4 o superior, iPad 2 o superior, iPad Mini o superior e iPod Touch (5ª generación).

iPhone OS 8:

Fue presentado el 2 de junio de 2014 en la Conferencia Mundial de Desarrolladores. Actualmente la última actualización disponible es iOS 8.4.1.
El 16 de septiembre de 2015 (unas horas antes de la salida de iOS 9), el 87% de los dispositivos móviles compatibles de Apple tenían instalada alguna versión de iOS 8.
A fecha del 22 de noviembre de 2015, dos meses después del lanzamiento de iOS 9, tan sólo 21% de los Dispositivos iOS compatibles continúan ejecutando alguna versión de iOS 8.3.


iPhone OS 9:

OS 9 incluye optimizaciones y mejoras respecto de su antecesor. Apple anunció el 21 de septiembre de 2015 que su nuevo sistema operativo ya había superado el 50% de adopción dentro de sus dispositivos compatibles.
Igualmente el día 30 de septiembre, Apple liberó iOS 9.0.2 para solucionar un bug que permitía acceder a información confidencial desde la pantalla de bloqueo y otro respecto a iCloud.
A fecha del 16 de noviembre de 2015, el 67% de los dispositivos compatibles con iOS 9 tienen instalada alguna de sus versiones.
La última versión estable del sistema operativo es iOS 9.1, la cual añade compatibilidad con el iPad Pro, el Apple Pencil, el Smartkeyboard y live Photos (Gif en alta resolución o mejor dicho un video de 3 segundos sin audio); además de incluir más de 100 nuevos emojis (entre los que destaca un burrito, un taco y una cara de nerd); también da solución a errores y bugs del sistema e incluye mayor estabilidad y soporte.